¡Hola! En este artículo, quiero hablaros sobre un tema clave a la hora de crear informes visuales: los colores. Como vimos en un vídeo anterior, los colores en nuestros informes deben estar alineados con el libro de marca de la empresa para la que estamos trabajando. Pero, ¿qué pasa si no tenemos esos colores definidos? ¡No te preocupes! Aquí te explico cómo generar colores que complementen los colores primarios y cómo utilizarlos correctamente en tus informes.
Si prefieres ver el contenido en vídeo, ¡aquí lo tienes! Si te resulta más cómodo leer, sigue con el texto a continuación.
1. ¿Qué son los colores primarios y secundarios?
Primero, es importante entender los conceptos de colores primarios y colores secundarios. Los colores primarios son aquellos que definen la identidad de la marca. Por ejemplo, si una marca se identifica con un color naranja, ese será su color primario. Pero, ¿y los colores secundarios? Estos son colores que complementan al primario, agregando más dimensión a la marca.
En algunos casos, no tendremos los colores secundarios definidos, y será necesario crearlos. ¿Cómo hacerlo? Aquí entra en juego el valor de la marca.
2. ¿Cómo generar colores secundarios?
Cuando hablamos de valores de marca, nos referimos a las características que definen la personalidad de la marca, como la sostenibilidad, la cercanía con los clientes o su enfoque en la naturaleza, por ejemplo. A partir de esos valores, podemos generar los colores que representarán a la marca.
Por ejemplo, si estamos trabajando con una marca que se centra en lo natural y sostenible, podemos utilizar tonos de verdes o colores tierra que reflejen ese compromiso con el medio ambiente. Sin embargo, hay que tener cuidado con los colores que elegimos, ya que el verde a menudo se asocia con lo positivo y el rojo con lo negativo. Es importante evitar confusiones al elegir estos colores.
3. Combinaciones de colores
Una vez que tengamos nuestros colores primarios, podemos empezar a generar los secundarios utilizando combinaciones del círculo cromático. El círculo cromático es una representación visual de los colores organizados de manera que muestran sus relaciones entre sí. Se basa en la teoría del color y es una herramienta fundamental en diseño, arte y branding.
Aquí te explico cuatro tipos principales de combinaciones:

Colores Análogos
Son los colores cercanos en el círculo cromático. Estos colores armonizan bien entre sí, creando una sensación de cohesión.

Colores Complementarios
Están opuestos en el círculo cromático, lo que genera contraste y hace que los elementos resalten.

Colores en Tríada
Son tres colores que forman un triángulo equilátero en el círculo cromático. Esto nos ayuda a lograr un equilibrio y diversidad

Colores en Tétrada
Son cuatro colores equidistantes en el círculo cromático, formando un rectángulo o dos pares de colores complementarios. Ofrecen variedad y riqueza visual, pero si no se equilibran bien, pueden generar demasiado contraste.
Consejo: Aunque estas combinaciones ayudan a crear armonía, no significa que debamos usar todos los colores en un mismo informe. Demasiado color puede hacer que la visualización sea confusa en lugar de efectiva.
4. ¿Cómo generar colores en Illustrator?
Ahora, pasemos a la práctica. A continuación, veremos cómo puedes generar estos colores en Illustrator, una herramienta que facilita mucho este proceso. Estos son los pasos:
- Abrir Illustrator y crear un nuevo documento
- Comando: Ctrl + N (Windows) / Cmd + N (Mac).
- Elige el tamaño del lienzo según prefieras.
- Crear una forma base para aplicar los colores principales de la marca
- Selecciona la herramienta Rectángulo (M).
- Dibuja un cuadrado o rectángulo donde aplicarás los colores.
- Aplicar el color principal de la marca
- Abre el Selector de Color (Doble clic en el color de relleno).
- Ingresa el código hexadecimal del color primario o usa el cuentagotas (I) para seleccionarlo de una imagen.

- Generar colores secundarios con la guía de color
- Abre la ventana Guía de Color (Ventana → Guía de color).
- Selecciona el color base y elige análogos, complementarios o tríadas desde la guía.
- Añade los colores generados al Panel de Muestras (Ventana → Muestras) o crea otras formas como se ha explicado anteriormente y pulsa el color sugerido.

- Generar colores secundarios con la herramienta de fusión
- Duplica la forma base manteniendo Alt (Windows) / Option (Mac) y arrastrando. Aplica otro color, puede ser de los primarios.
- Selecciona ambas formas y usa Fusión (Objeto → Fusión → Crear). Así se combinan ambos colores generando otro nuevos.
- Modifica los pasos de la fusión (Doble clic en la herramienta W → Pasos especificados). Así se puede especificar el número de colores que se quieren generar de un color a otro.
- Se puede ir jugando con las combinaciones de colores.



5. Consejos importantes
Aunque tenemos muchas opciones para generar colores, es fundamental no saturar el informe con demasiados colores. El objetivo es ayudar a entender el dato, no distraer al usuario. Asegúrate de que los colores seleccionados estén alineados con los valores de la marca y que realmente aporten al informe.
6. Conclusión
Crear combinaciones de colores para informes puede parecer complicado, pero con las herramientas adecuadas y un enfoque basado en los valores de la marca, puedes lograr resultados impresionantes. ¡Recuerda siempre tener en cuenta la armonía y el propósito del informe!
Si te ha sido útil o tienes alguna pregunta, déjamelo en los comentarios. ¡Nos leemos en el próximo post! 😊